Nuevos cuartos fríos en aeropuerto de SPS impulsarán exportaciones perecederas en 2024

San Pedro Sula. La construcción de modernos cuartos fríos en el Aeropuerto de San Pedro Sula (SAP) está generando expectativas positivas para los productores de productos perecederos, con la promesa de impulsar la exportación de vegetales, frutas, lácteos y carnes a partir de principios de 2024.

Este proyecto beneficiará especialmente a los productores de okra y tilapia, que representan el 70% de la carga aérea exportada desde Honduras.

Claudio Izaguirre, Gerente Corporativo de la Terminal de Carga del SAP, expresó que este proyecto, esperado por más de 10 años, será un gran impulso para los productores exportadores. El aumento en la capacidad de la cadena de frío es esencial para mantener la calidad de los productos perecederos durante el transporte aéreo.

Por su parte, Ricardo Martínez, Secretario Ejecutivo del SAP, resaltó la importancia económica de esta actividad, destacando su contribución significativa al ingreso de divisas y al dinamismo económico del país.

La construcción de los nuevos cuartos fríos forma parte de la transformación de las terminales aeroportuarias bajo la administración de la SAN. La implementación de innovadores sistemas, como el «sistema de pisos de bola», agilizará los procesos logísticos y reducirá el uso de montacargas, optimizando la eficiencia operativa.

Los actuales cuartos fríos para importación tienen una superficie de 184 m², divididos en dos secciones con temperaturas de 2°C a 8°C y de 15°C a 25°C. Los nuevos cuartos fríos, en proceso de construcción, aumentarán esta capacidad en 500 m², equivalente a unos 60,000 kg o la capacidad aproximada de 24 posiciones de carga para aviones. Se espera que estén operativos en febrero de 2024, marcando un hito significativo para la logística de exportación de productos perecederos en Honduras.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.