El Servicio Aeroportuario Nacional ya tiene titular

Se juramentó al exministro de Turismo, Ricardo Alfredo Martínez Castañeda, como secretario ejecutivo del Sistema Aeroportuario Nacional (SAN)

Martínez goza de amplia experiencia en el área de negocios relacionados con el sector turismo, además de la titularidad del Instituto Hondureño de Turismo en el gobierno del expresidente José Manuel Zelaya (2006-2009).

Además es fundador y expresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh). Cuenta con experiencia en líneas aéreas internacionales en el área comercial.

El SAN trabajará como una entidad desconcentrada de la Secretaría de Infraestructura y transporte (SIT), según el Decreto Ejecutivo.

Asimismo, contará con personalidad jurídica propia y responsable de la construcción, administración, operación y explotación de aeródromos y aeropuertos civiles, nacionales e internacionales.

La entidad ejercerá su autoridad y competencia en los Aeropuertos Internacionales como el «Golosón» en La Ceiba; Juan Manuel Gálvez en Roatán, Islas de la Bahía; Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula y Toncontín en Tegucigalpa.

Además, en el aeródromo de Tela, departamento de Atlántida; Trujillo, departamento de Colon; Utila y Guanaja, departamento de Islas de la Bahía; y cualquier otro aeropuerto internacional o aeródromo nacional que deba de ser administrado por el Estado.

El SAN también tendrá un secretario ejecutivo y uno adjunto, nombrados o removidos por la Presidencia de la República, entre sus funciones está la liquidación de la Empresa de Infraestructura de Servicios Aeroportuarios S.A (EHISA).

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.