Importantes reuniones con ejecutivos de aerolíneas traerán nuevas rutas para Honduras

Según estimaciones de la International Air Transport Association (IATA), se espera que más de 4,350 millones de pasajeros viajen en 2023. Reconociendo el papel fundamental del sector del transporte aéreo en apoyo a millones de empleos en todo el mundo, Honduras también participa de estas cifras como uno de los puntos estratégicos de conectividad para las Américas.

El Secretario Ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional, Ricardo Martínez, se reunió este lunes con Merly Aguilar, ejecutiva de Latam Cargo, quienes podrían iniciar operaciones en Honduras dentro de seis meses.

También hubo conversaciones de negocios con David Carlisle, ejecutivo de Alaska Airlines, para explorar la posibilidad de establecer una ruta aérea entre Roatán y Los Ángeles.

Andrew Uzenoff, gerente de planeamiento de rutas de JetBlue, conversó también con Martínez sobre una ruta de Nueva York a San Pedro Sula para 2024.

“En la reunión con Juan Carlos Pinzón, networking planning coordinator de Avianca para explorar nuevas posibilidades de ruta desde Nueva York, combinado con otro país centroamericano, nos informaron que por los problemas de la nueva visa que requieren Costa Rica y Honduras, van a suspender el vuelo anunciado de San José a Honduras”, indicó Martínez.

Otra reunión realizada con Erick Barboza Renata, director de desarrollo de negocios y Ricardo Hernández Larios, director ejecutivo del Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica trató sobre la planificación de una posible ruta desde Barcelona, España, a San José y continuando hasta San Pedro Sula. Las compañías aéreas presentes incluyen Air France, easyJet, Delta Air Lines, Emirates, IndiGo, Japan Airlines, JetBlue Airways, Qantas, Turkish Airlines y Wizz Air, participaron en el evento Routes World 2023.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.