Intensiva revisión a los aeródromos de Honduras lidera Ricardo Martínez junto a experto de la aviación

La revisión intensiva de los aeródromos en Honduras liderada por Ricardo Martínez, secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional, junto al experto e inversionista guatemalteco Richard Callaway, tiene como objetivo su revisión y correcto funcionamiento.

Durante la jornada de trabajo, se inspeccionaron los aeródromos de Tela, Copán, Útila, Guanaja, Roatán, Catacamas y Choluteca para garantizar su usabilidad.

El experto e inversionista Richard Callaway, quien también es capitán de vuelo y posee un amplio conocimiento sobre los aeródromos de Honduras, destaca el gran potencial del punto aéreo de Tela. En particular, Martínez menciona la posibilidad de abrir una nueva ruta desde Guatemala hacia Tela, lo que podría atraer a numerosos aficionados al golf y propietarios de aeronaves a este hermoso puerto.

Además, señala que Tela ofrece actividades como Sky Diving y carreras de vehículos, lo que contribuiría a diversificar las opciones de entretenimiento en la región.

Richard Callaway, es un exitoso empresario guatemalteco amante de la aviación, y campeón de golf en su país, resaltó su interés en el potencial de la bahía de Tela.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.