Más de un 10% aumenta el paso de viajeros durante noviembre y diciembre en el aeropuerto de SPS

Hasta 3,500 viajeros en un día pueden circular por la terminal aérea sampedrana entre ingresos y salidas durante una de las épocas más altas del año.

Ante esto, las aerolíneas aumentan sus frecuencias a los destinos con mayor demanda, reemplazan sus aeronaves por unas con mayor capacidad de pasajeros y hasta abren rutas temporales hacia nuevos destinos.

Autoridades del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) informaron que la aerolínea Avianca comenzará a operar una nueva ruta directa a Nueva York. La ruta, que inicialmente es temporal, comenzará a funcionar e1 11 de diciembre tres veces por semana (lunes, jueves y sábados).

Avianca Airlines también abrirá una ruta temporal a San José, Costa Rica, durante diciembre y enero.

Por su parte, la aerolínea United Arlines reanuda su frecuencia a Newark, Nueva Jersey, los días sábados desde el 15 de diciembre. Asimismo, aumenta dos frecuencias nocturnas a Houston iniciando el 14 de diciembre con un vuelo diario.

American Airlines incrementa una frecuencia nocturna a Miami, comenzando el 5 de diciembre con un vuelo diario.

En el Villeda Morales operan doce aerolíneas, 10 internacionales y dos nacionales. Los destinos con mayor demanda son Miami, operados por American y Volaris; Houston, operados por las aerolíneas United y Spirit, esta última también viaja a Nueva Orleans, uno de los destinos predilectos también. Hacia Atlanta vuela la aerolínea Delta, y a Madrid, Air Europa.

Mauricio Acosta, gerente general de Spirit en Honduras, informó a LA PRENSA que la aerolínea de bajo costo opera cuatro rutas desde el Villeda Morales: los destinos son Fort Lauderdale, con un vuelo diario; a Houston, cuatro veces a la semana, pero en diciembre será un vuelo diario por la temporada; a Orlando viajan tres veces por semana, pero el otro mes será un vuelo diario, y a Nueva Orleans operan un vuelo cuatro veces por semana.

El vuelo de Spirit que llega a medianoche a San Pedro Sula proviene de Fort Lauderdale.

Luego de la crisis por el covid-19, la industria aérea ha tenido una recuperación, confirmó Acosta. “La pandemia fue difícil porque a nivel mundial se paró todo, pero hemos visto cómo ha venido mejorando, la demanda y oferta está ahí y ha venido creciendo”, señaló.

Ricardo Martínez, secretario ejecutivo de SAN, manifestó que por la temporada navideña se preparan con más personal.

En el proyecto de remodelación de la terminal aérea, que incluye el estacionamiento, se está ampliando su capacidad de espacios, que de no haber atrasos por lluvias se espera esté listo este mes. El aeropuerto actualmente tiene capacidad para 334 estacionamientos y pasará a tener cerca de 500.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.