Modernización de aeropuerto de Roatán será una realidad

En Roatán, el aeropuerto que más crece porcentualmente en el Caribe, según Ricardo Martínez, titular del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) “ha crecido un 12 %”, agregó, habrá un recarpeteo asfáltico total de la pista y una ampliación de la terminal que a su vez duplicará la circulación de pasajeros, tanto domésticos como internacionales. Para ello se destinarán US$12 millones.

“La nueva entrada del aeropuerto de Roatán será muy tropical y con mucha madera. En Roatán, tendremos el salón VIP en una segunda planta”, comentó a E&N.

Sobre las obras, se indicó que “decidimos no poner mangas, porque observamos una conducta que los turistas cuando llegan -nacionales y extranjeros-quieren disfrutar el color y como el aeropuerto está frente al mar, todo mundo se baja de la plataforma tomándose fotografías con el mar atrás, no con la terminal, sino con el mar, entonces si le poníamos mangas, matamos ese efecto tropical”, comentó como anécdota Martínez.

En la actualidad se encuentran en la etapa de topografía, estudios de suelos y diseños. “De aquí a diciembre vamos a iniciar obra y va a tardar unos 15 meses a partir de diciembre es decir hasta el 2024”, comentó.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.