SAN impulsa crecimiento del turismo aéreo con aumento de frecuencias en vuelos internacionales

Al menos cuatro aerolíneas han aumentado sus frecuencias desde San Pedro Sula a destinos como Estados Unidos.

Al menos cuatro aerolíneas han aumentado sus frecuencias desde el aeropuerto Ramón Villeda Morales a destinos como Estados Unidos y Costa Rica debido a la alta demanda de la temporada navideña.

Así lo informó la gerente comercial del Servicio Aeroporturaio Nacional (SAN), Fernanda Lanza, quien dijo que la cantidad de pasajeros ha crecido este año.

De acuerdo con la información, Avianca reanudará la ruta hacia Nueva York los lunes, jueves y sábados, saliendo a la 1:10 am.

Mientras que, a partir del 3 de diciembre, Copa Airlines aumentará frecuencia hacia Panamá en horario nocturno los martes, viernes y domingos.

En tanto, American Airlines reanudará su segunda frecuencia hacia Miami en horario nocturno a partir del 5 de diciembre. También aumentará una frecuencia hacia Miami los lunes y viernes al mediodía desde el 19 de diciembre.

A su vez, United Airlines aumentará una frecuencia hacia Houston en horario nocturno el 3 de diciembre y aumentará frecuencias en su ruta a Newark, operando de lunes a domingo.

Lanza destacó que, al cierre de octubre, Honduras registró un crecimiento de 7% en el tráfico de pasajeros en comparación con la misma fecha de 2023.

“Esto significa 117,946 pasajeros adicionales, distribuidos en un 80% en San Pedro Sula y el resto en Roatán”, dijo. Mientras que La Ceiba aún presenta decrecimiento debido al incremento en la oferta de ferris.

Detalló que 1,785,487 personas han viajado a través de los tres aeropuertos que opera el Servicio Aeroporturario Nacional de enero a octubre de este año.

Lanza indicó que el SAN espera cerrar 2024 con un crecimiento de pasajeros de un 8% a 9% en comparación con 2023 y generar unos L1,750 millones en divisas.

Mientras que el aeropuerto Ramón Villeda Morales espera unos 230,000 pasajeros en diciembre.

Por su parte, el gerente de operaciones del aeropuerto Ramón Villeda Morales, Abraham Méndez, dio a conocer que la aerolínea Spirit reanudará su vuelo directo a Houston.

Méndez indicó que esta ruta, que fue habilitada de nuevo por la alta demanda de la temporada, estará vigente desde el 4 de diciembre hasta febrero de 2025.

El vuelo despegará de Houston a las 12:38 pm y llegará a San Pedro Sula a las 3:26 pm, para luego partir de San Pedro Sula a las 4:21 pm y arribar a Houston a las 7:22 pm.

Cabe recordar que en mayo la aerolínea anunció la suspensión de cuatro rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional George Bush de Houston; entre ellos, el vuelo directo a San Pedro Sula, que fue suspendido el 13 de agosto.

Méndez detalló que a principios de enero 2025, autoridades del SAN se reunirán con representantes de la aerolínea para evaluar y decidir si la ruta se reanudará de forma permanente.

Adelantó que el Servicio Aeroportuario Nacional también está en conversaciones con otras aerolíneas para abrir nuevas rutas y ampliar la oferta de destinos para los viajeros hondureños tanto desde el aeropuerto Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula como el Juan Manuel Gálvez de Roatán.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.