SAN impulsan mejoras para el aeródromo de Río Amarillo en Copán

El pasado martes 17 de diciembre se llevó a cabo una importante reunión entre representantes del gobierno y el Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) para avanzar en el proyecto de mejora del aeródromo de Río Amarillo, ubicado en el occidente de Honduras, en el departamento de Copán.

En el encuentro participaron Ricardo Martínez, director ejecutivo del SAN; la diputada Isis Cuellar, quien ha mostrado un fuerte interés en el desarrollo de la región; y Luis Chevez, viceministro de Turismo. El objetivo principal de la reunión fue dar seguimiento a los avances para dar inicio al proyecto y coordinar esfuerzos para concretar su financiamiento.

La mejora de la infraestructura del aeródromo de Río Amarillo es considerada crucial para impulsar el turismo en la zona, conocida por su riqueza arqueológica y cultural, incluyendo las famosas Ruinas de Copán. Un aeródromo modernizado facilitaría la llegada de visitantes nacionales e internacionales, generando un impacto positivo en la economía local.

Un aspecto destacado de esta iniciativa es el interés mostrado por la Cooperación Japonesa. Se ha programado una reunión, donde se espera que representantes de Japón conozcan a fondo el proyecto y se evalúe la posibilidad de que se conviertan en el principal cooperante. La participación de Japón representaría un importante respaldo financiero y técnico para la modernización del aeródromo.

Más noticias

Aeropuerto Villeda Morales reemplaza la electromecánica que está desde 1997

La transformación del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, continúa y se prevé estará listo en mayo de este 2025.
El Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), bajo el liderazgo de su Secretario Ejecutivo, Ricardo Martínez, muestra avances del proceso de modernización en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales con la llegada de los equipos técnicos que complementarán la obra física de transformación.
El Aeropuerto ha anunciado que, a partir del martes 4 de marzo, se llevará a cabo la desinstalación de los tres puentes de abordaje existentes, conocidos como mangas. Esta medida, aunque temporal, impactará directamente la experiencia de los pasajeros, quienes deberán adaptarse a un proceso de abordaje y desabordaje remoto.